Confirma tu país
Para visualizar correctamente la información de la web, necesitamos que nos confirmes tu localización
La dureza en la guitarra | Guitarras Alhambra
MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

La dureza en la guitarra

La tapa, la construcción, los trastes, todos ellos son elementos que influyen en la dureza

Muchas veces se describe una guitarra aludiendo a su nivel de dureza, pero:

¿Qué es exactamente la dureza?

La dureza en la guitarra es la sensación de tensión en las cuerdas, tanto en pulsación en mano derecha, como presión en mano izquierda.

¿Es lo mismo que la incomodidad?

Tanto si una guitarra es muy dura, como si lo es muy blanda, son características negativas. Estos extremos hacen una guitarra que sea incómoda y difícil de tocar. Guitarras en las que es complicado aplicar determinadas técnicas, sobre todo cuando hablamos de una interpretación “virtuosa”.

De hecho, en el término medio se encuentra la guitarra ideal, donde el grado de dureza depende del estilo y necesidades del guitarrista.

¿Qué parte es la responsable de hacer una guitarra dura?

Son varios los factores que contribuyen a hacer una guitarra más dura. El grosor de tapa o su estructura de barras armónicas, la escala o incluso la sequedad ambiental, son elementos que afectan directamente a la tensión de las cuerdas.

Otros factores como la altura de los trastes, la acción de las cuerdas o la forma del mástil, también intervienen directamente, aunque en este caso en la comodidad del instrumento.

Factores que afectan a la tensión en las cuerdas

Al respecto es necesario hablar sobre el tiro o escala de la guitarra, la distancia entre la silleta y la cejuela.

El tiro más común en la mayoría de guitarras es 650 mm, aunque podemos encontrar 655, 660 o incluso 664 mm para las manos más grandes o guitarristas que se sienten más cómodos con estas medidas.

Por el contrario, para guitarristas con las manos más pequeñas, podemos encontrar guitarras de tiro más corto, 640 ó 630 mm.

Si comparamos dos guitarras con el mismo tipo de cuerdas, con una escala diferente pero construcción similar, en cuanto a estructura de varas y espesor de la madera en la tapa, encontramos que la dureza entre ambas cambia.

El resultado que obtendremos es que la guitarra de tiro más largo será algo más dura. Esto se debe a que para conseguir la afinación correcta, las cuerdas ejercen mayor tensión en la guitarra de tiro más largo.

Es importante señalar que la tensión de las cuerdas actúa directamente sobre el puente. Concretamente en la zona de la tapa, bajo del puente, se produce una pequeña deformación. Por este motivo, cuando más rigidez se produce en la tapa, menos deformación se produce y se crea mayor tensión en las cuerdas, lo que significa mayor dureza.

De la misma manera, la sequedad ambiental contrae la madera y reduce la flexibilidad de la tapa, reduciendo la pequeña deformación de la tapa en el puente, de forma que para mantener la afinación la tensión en las cuerdas es superior.

En estos casos, cuando la dureza del instrumento no sea del gusto del guitarrista, la solución puede ser el cambio de cuerdas por unas de menor tensión.

Respecto al sonido

No debemos olvidar que con cuerdas de nylon, una tensión excesiva no va a romper la guitarra, pero si se produce mucha rigidez en la tapa, la vibración de esta va a disminuir y por lo tanto también disminuirá el sonido que produce, en cuanto a duración y calidad. Incluso puede ocurrir que se consiga mayor proyección pero menor cantidad de sonido.

En guitarras muy duras, al colocar cuerdas de menor tensión, la tapa pierde rigidez y contribuye a equilibrar la guitarra.

Un ejemplo extremo sería una guitarra de tiro largo, con una tapa gruesa y un varetaje elevado (muchas barras armónicas) que además lleve cuerdas de alta tensión. Todo ello daría como resultado un instrumento muy difícil de tocar por la elevada tensión de las cuerdas.

En el pasado se decía que con un tiro largo se conseguía más sonido por el aumento en la vibración de las cuerdas, aunque en realidad es mucho más importante el tipo de construcción que la escala de la guitarra.

Sobre la comodidad

Como hemos comentado, existen otros factores que intervienen directamente en la dureza a través de la comodidad del instrumento.

Una acción excesivamente alta, necesita de mayor presión en mano izquierda para poder tocar. Algo parecido ocurre si los trastes son bajos, ya que se tiene que ejercer más fuerza para conseguir que la guitarra no desafine y suene bien.

En cuanto al mástil, si es grueso complica los movimientos en mano izquierda, con lo que un mástil delgado mejora la comodidad en la interpretación.

En Guitarras Alhambra, una gran cantidad de nuestros modelos incorporan el mástil “ergoneck”, un desarrollo pensado para ofrecer mayor comodidad al intérprete pero manteniendo la estabilidad del instrumento.

Alhambra Logo

Únete a nosotros para registrar tu guitarra Alhambra, recibir soporte y estar al día de ofertas y actualidad.

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot