MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

La guitarra en la obra de Cervantes

La música siempre ha estado muy presente en la obra de Miguel de Cervantes, y desde Guitarras Alhambra recordamos los 400 años de su desaparición.

El componente musical ha sido siempre recurrente en la literatura de los siglos XVI y XVII como elemento social, y lo es también en la obra de Cervantes. En el cuarto centenario de su muerte son muchos los estudios y comentarios acerca de su obra, y la música y el uso de la guitarra en la obra de Cervantes los son también en los círculos de los amantes de este instrumento.

La época de Cervantes fueron unos años de esplendor y florecimiento del arte y la literatura en nuestro país, unos años que en adelante se conocerían como el Siglo de Oro español, inmersos en la cultura y el conocimiento en los que sus autores eran grandes conocedores de todas las disciplinas. Cervantes era un gran literato pero también era un gran conocedor de la música y sobre todo de sus versiones populares, aunque no tanto las cortesanas o palaciegas como se refleja en sus escritos.

Conocía a la perfección el componente musical que utilizaba sobre todo para sus comedias en tres pilares fundamentales: los romances, las danzas y los instrumentos. En muchos de sus pasajes describe perfectamente el uso de instrumentos musicales para acompañar sus relatos más divertidos que solían describir momentos de fiesta y baile, y es que estos eran los pilares de la diversión del pueblo que tan bien describe en sus relatos. Y el instrumento más popular y más utilizado por Cervantes fue siempre la guitarra o alguna de sus formas o variantes de la época, apareciendo en numerosas obras como La casa de los Celos, Pedro de Urdemalas, La Entretenida, La cueva de Salamanca y muchas otras. Y por supuesto se hacía referencia a la guitarra en la obra de Cervantes más leída de la literatura española, El Quijote, donde aparece en diversos pasajes, en uno de los cuales llega a ensalzar el uso de este instrumento como “una habilidad de un caballero de la corte” y ya no sólo del pueblo como solía ocurrir en aquella época.

La guitarra en la obra de Cervantes no es más que uno de los numerosos guiños a la cultura y el folclore popular español que aparecen en sus obras, y demuestra ser un homenaje y reconocimiento a un elemento tan especial en nuestro país, por ello en Guitarras Alhambra queremos acercar más si cabe este instrumento al público en general al mismo tiempo que reconociendo la figura de Miguel de Cervantes.

Alhambra Logo

Únete a nosotros para registrar tu guitarra Alhambra, recibir soporte y estar al día de ofertas y actualidad.

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot