MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

La rumba en la guitarra flamenca

Procedente de Cuba, la rumba se adaptó perfectamente a los gustos y exigencias de la guitarra flamenca.

La Rumba, aunque importada, constituye un palo flamenco. Al parecer se introdujo en los espectáculos teatrales del siglo XIX, a partir de las relaciones comerciales entre puertos tan importantes como el de Cádiz y La Habana. Los artistas flamencos la incorporaron al repertorio al identificar un ritmo muy flamenco.

A nivel armónico se utiliza la “Cadencia Andaluza”, o también llamada “Cadencia Frigia”, dándole un color totalmente flamenco completado por el ritmo original.

En cuanto al ritmo, se utiliza un ritmo binario, formado por un compás de cuatro tiempos, donde las palmas acompañan en el segundo y cuarto tiempo, produciendo un contratiempo que se percibe de forma muy natural y que produce un acompañamiento muy común en el flamenco moderno.

En lo que respecta a la técnica aplicada en la guitarra flamenca, se toca mediante un rasgueo mecánico, de hecho, el compás se suele dividir en ocho tiempos para entender mejor el ritmo. En la técnica del rasgueo, lo más común es utilizar el pulgar para el movimiento de agudos a graves y el índice para el contrario.

Encontramos la rumba en grupos y artistas conocidos como “Los Chunguitos”, “Ketama”, “Melendi”, “Las Grecas” y muchos otros que han llegado a ser éxitos musicales mediante temas comerciales.

De hecho, hoy en día se utilizan multitud de instrumentos para acompañar a la guitarra flamenca, que por otra parte continua siendo un elemento clave en este estilo, así como en el flamenco.

También la Rumba flamenca adquiere una personalidad propia en Cataluña a mitad del siglo XX, donde la comunidad gitana desarrolla la Rumba Catalana.

Esta variedad añade elementos de percusión a la base de guitarra flamenca y palmas. A los bongos timbales y otros instrumentos de percusión, se añade el piano o el bajo. Un estilo que identificamos directamente con algunos artistas conocidos como “Peret” o “El Pescailla”.

También desde el siglo XIX, surgió en Galicia la Rumba Gallega, un estilo o variedad musical con personalidad propia que como la Habanera, viajó a la península Ibérica y surgió a partir de ritmos españoles mezclados con ritmos afrocubanos.

* Fuente de la imagen

Alhambra Logo

Únete a nosotros para registrar tu guitarra Alhambra, recibir soporte y estar al día de ofertas y actualidad.

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot