MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

La guitarra flamenca en la música clásica

Los guitarristas clásicos, Daniel Fortea, Regino Sainz de la Maza, Ángel Barrios o Quintín Esquembre compusieron basándose en la guitarra flamenca.

Estos guitarristas españoles nacidos en el XIX, pero con su trayectoria artística en el siglo XX, aportaron interesantes composiciones al repertorio de música española para el instrumento de seis cuerdas, y en muchas de estas obras se denota una importante influencia de la guitarra flamenca.

El primero de ellos, Daniel Fortea (Benlloch, 1878 – Castellón, 1953), fue un guitarrista y prolífico compositor. Alumno directo del mundialmente conocido Francisco Tárrega. De entre sus numerosas composiciones, podemos encontrar obras como “Andaluza”, “Malagueña”, “Tango Flamenco”, “Sevillanas” y muchas otras obras con marcado estilo de guitarra flamenca, que se entremezclan con delicadas composiciones clásicas.

Regino Sainz de la Maza (Burgos, 1886 – Madrid, 1981), guitarrista y compositor de gran éxito, amigo íntimo de Federico García Lorca y encargado del estreno del famoso Concierto de Aranjuez en 1940.

Precisamente junto a García Lorca, se encargó de armonizar melodías populares o incluso algunas del mismo García Lorca. Entre ellas: “Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla”.

Entre las composiciones de Sainz de la Maza, encontramos “Soleá”, “Petenera”, “Andaluza” o “Zapateado”, piezas inspiradas en la guitarra flamenca y donde se percibe el gusto y cariño por este arte.

Ángel Barrios Fernández (Granada, 1882 - Madrid, 1964), amigo de Sainz de la Maza, fue un compositor y guitarrista español, hijo de un famoso “tocaor” y “cantaor”, amigo de Falla y asistente a la tertulia intelectual bohemia conocida como “el Rinconcillo”, como también lo fue el mismo Ángel.

Autor de alguna ópera, obras sinfónicas y de diversas zarzuelas, Ángel Barrios compuso música para guitarra y también acompañada de piano.

Obras como “Flor Granadina” o “Arroyos de la Alhambra”, con su llamativa “Tonadilla”, muestran a un compositor con carácter puro español y con importantes matices de la guitarra flamenca.

Quintín Esquembre (Villena, 1885 - ¿?, 1965) también fue un guitarrista y compositor español, muy conocido en tierras valencianas por su composición “La entrada”, un pasodoble torero muy interpretado en fiestas de moros y cristianos.

Recientemente, a Esquembre se le ha nombrado hijo predilecto, a título póstumo, del municipio de Villena ( Alicante).

Hizo numerosas transcripciones y arreglos, entre sus trabajos podemos destacar los realizados para tres guitarras, de autores como Granados, Falla o Turina, obras que eran interpretadas por el trío Esquembre, del que formaba parte su propio hijo.

Algunas de sus composiciones como “Canción Playera” y “Zapateado”, tienen ese sentimiento español, que nos recuerdan a la guitarra flamenca. En concreto la primera, está compuesta en forma de seguidilla, un tipo de canción española que en el siglo XVIII formó parte del repertorio más castizo, donde los “cantaores” vertían toda su imaginación en forma de letras.

La aportación realizada a la cultura, por parte de estos grandes músicos, muestra nuevamente la presencia de la guitarra flamenca en el mundo de la música clásica, aportando al público melodías y estructuras cercanas, que fortalecen la pasión por un instrumento eminentemente español, la guitarra.

Alhambra Logo

Únete a nosotros para registrar tu guitarra Alhambra, recibir soporte y estar al día de ofertas y actualidad.

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot