Confirma tu país
Para visualizar correctamente la información de la web, necesitamos que nos confirmes tu localización
Narciso Yepes, un gran intérprete de la guitarra española | Guitarras Alhambra
MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

Narciso Yepes, un gran intérprete de la guitarra española

Narciso Yepes fue un concertista y compositor de música para guitarra española, considerado como uno de los intérpretes más virtuosos de la guitarra clásica. 

 

A Yepes se le atribuye la pieza Juegos Prohibidos, de práctica ineludible para todos los estudiantes de guitarra, y su amor por este instrumento le llevó a diseñar una con cuatro cuerdas más, así como a recorrer el mundo interpretando incansablemente el Concierto de Aranjuez.

Narciso Yepes nació en Lorca, en 1927, y comenzó a tocar la guitarra con tan solo 4 años. Finalizada la Guerra Civil, y gracias al traslado de su familia a Valencia, ingresó en el conservatorio a los 13 años.

A los 20 años de edad, su interpretación del Concierto de Aranjuez, bajo la batuta del maestro Ataúlfo Argenta, fue considerada ya como magistral. Esta obra le identificará a lo largo de toda su vida, entre otras como: El Concierto en Re mayor de Tedesco o el Concierto del Sur de Ponce. Interpretaciones que muestran su buen hacer junto a la orquesta, a destacar su potente sonido y su incuestionable perfección en la interpretación de la música.

A partir de ese momento, su carrera es una búsqueda permanente de la superación y el virtuosismo, como se demostró en Ginebra, en 1948; y París, en 1952, año en el que hace famosa la música Juegos Prohibidos, que formaba parte de la banda sonora de la película con el mismo título de René Clément, galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

La invención de la guitarra de 10 cuerdas llegó en 1964 y con ella interpretó, desde entonces, todos sus conciertos, lo que le permitió abordar de una forma muy singular piezas renacentistas y barrocas. En este sentido, cabe destacar la conocida versión de la Suite Española de Gaspar Sanz. Arreglo que aporta a la obra un carácter muy español y que es interpretada por innumerable guitarristas de todo el mundo.

A lo largo de su carrera realizó innumerables giras, que le llevaron dar a conocer la guitarra española y su singular técnica por países como Japón, donde cosechó sus éxitos más rotundos.

Narciso Yepes, fallecido en el año 1997 fue, en definitiva, un virtuoso e incansable investigador de la guitarra, lo que le sirvió, incluso, para construir nuevos y revolucionarios diseños y recuperar alrededor de 6.000 partituras antiguas no publicadas.

 

Imagen

Alhambra Logo

¡Sumérgete en la esencia de las Guitarras Artesanas Alhambra! Únete a nuestra comunidad hoy y suscríbete para acceder a un soporte exclusivo, irresistibles ofertas y las últimas noticias sobre Guitarras Alhambra ¡No dejes pasar esta oportunidad única y deja que tu música cuente la historia de generaciones de artesanía española! 🎸✨

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot