MENÚ

español

Estás conectado a la versión de la web para:

Partes de la guitarra, los trastes

Cuando hablamos de los trastes pensamos en elementos estándar, pero nada más lejos de la realidad, podemos encontrarlos de muchos tamaños.

La atura y la anchura, así como la dureza de los mismos, va a condicionar las características de la guitarra, así como el tipo de música a interpretar.

En anteriores publicaciones hemos hablado de la acción de las cuerdas, la distancia entre las cuerdas y el diapasón. Cuanto más alta es la acción de las cuerdas, mayor cantidad de sonido se va a conseguir. Ésto es debido a que hay mayor espacio para que la cuerda pueda vibrar y por lo tanto va a sonar más.

También es muy importante la sequedad, ya que puede afectar de manera directa a la zona del mástil, debido a que la madera se encoge y los trastes pueden sobresalir del mismo.

 

CUANDO SON BAJOS

 

El hecho de que sean bajos es interesante para moverse con facilidad por el mástil aunque complica un poco la ejecución de los vibratos.

Si hablamos de trastes bajos pero estrechos, hablamos de instrumentos muy orientados a realizar funciones rítmicas de acompañamiento. También estas características disminuye la aplicación de algunas técnicas, posiblemente, es más difícil conseguir que el sonido salga “limpio”.

Aplicando esta lógica, se puede suponer que con trastes con una anchura y altura media, se consigue un instrumento adecuado para cumplir con funciones de acompañamiento, así como también poder actuar como solista.

Un tamaño medio proporciona versatilidad para interpretar diferentes estilos .

 

CUANDO SON ALTOS

 

Muchas veces hablamos del “sustain”, pues bien, este tipo de trastes proporciona mayor “sustain” en la interpretación, una vibración de las cuerdas más larga.

Al ser altos, se produce menos contacto con el diapasón, lo que ofrece una mayor velocidad. Una condición que también facilita la ejecución de ligados o vibratos.

De la misma manera, pueden surgir problemas de afinación al ejercer demasiada presión en las cuerdas.

Si además son anchos, se consigue mayor comodidad en la mano izquierda para desplazarse por el diapasón, así como también produce mayor problema de desgaste en los mismos.

 

LA IMPORTANCIA DE LA INSTALACIÓN

 

La instalación también es un factor importante a tener en cuenta. Si se realizan hendiduras muy profundas en el diapasón, se puede disminuir la estabilidad o rigidez del mástil, algo que iría en contra del “sustain”.

 

EL EFECTO SALLOPED

 

Para conseguir trastes más altos y mayor espacio de vibración de la cuerda, en el pasado se utilizaba el denominado sistema “Salloped”. Este sistema consiste en rebajar el diapasón entre los “metales” para conseguir mayor distancia hasta la cuerda.

De esta manera el espacio entre los elementos metálicos no queda plano, quedan con una forma cóncava.

Alhambra Logo

Únete a nosotros para registrar tu guitarra Alhambra, recibir soporte y estar al día de ofertas y actualidad.

Responsable del tratamiento: MANUFACTURAS ALHAMBRA, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Recibir solicitudes de información de las tiendas o distribuidores cercanos a su país. Envío de comunicaciones comerciales
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Distribuidores o tiendas autorizadas.
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protección de datos por correo electrónico a Haz click aquí para mostrarlo. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es/. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.

Parece que algo ha ido mal... Vuelve a intentarlo y, si el error persiste, contacta con nosotros. Disculpa las molestias.

El email no es válido.

El email ya figura como registrado en el sistema.

Debes rellenar el campo nombre

¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín! :)

El email ya figura como registrado en el sistema. ¡Gracias por darte de alta en nuestro boletín!

Confirma que no eres un robot